Ou nou! Dount gou houm…y el diptongo OU

Imagina que estás de vacaciones en un lugar idílico. Has conocido a una persona con quien estás en una nube. Al llegar la hora de volver a casa, te dice: «Ou nou! Dount gou houm…» y ahora…¿qué?

Seguro que nunca lo has pensado, pero en español el diptongo [ou] prácticamente no existe. Las pocas palabras que se escriben “ou” se pronuncian [u], porque son todas extranjeras, como “tour”, “Lourdes”. Para encontrar ejemplos de [ou] hay que buscarlos fuera del castellano, como en “Camp Nou”.

En otros idiomas tampoco pronuncian ese diptongo; en francés, por ejemplo, escriben las letras “ou”, pero las pronuncian [u], como en “oui, toujours” (sí, siempre). En otros idiomas, como en portugués o en gallego, sí es un diptongo frecuente, por ejemplo en palabras como “ouro” (oro), y en terminaciones de verbos, como “amou” (amó), etc.

Pero en inglés el diptongo [ou] es un fonema esencial sin el cual sería imposible hablar ese idioma. Para los hispanos, que no estamos acostumbrados a usarlo, ser conscientes de ello nos ayudará a pronunciarlo correctamente.

Cinco formas de escribir [ou] en inglés

Para empezar, ten en cuenta que ya estás acostumbrado a ese fonema con las palabras inglesas que forman parte de tu vida.

Por ejemplo, ya pronuncias correctamente “iPhone” [ái-fóun], “Windows” [uín-dous], “coach” [kóuch], “show” [shóu], “home alone” [hóum ´-lóun], Sharon Stone [stoun].  Ahora sólo necesitas ser consciente de que ese fonema [ou] se puede pronunciar de 5 formas diferentes.

Aquí tienes ejemplos de cada una (recuerda, siempre pronunciando [ou]):

o = both, broke, clone, close, cold, don´t, go, home, no, nose, oh, phone, role, rose, sold, spoke, stone, those, throne, told

oa = boat, coach, coast, coat, download, float, foam, goat, loan, oats, roach, road, roam, soap, throat, toast

oe = aloe, avocadoes, doe, foe, goes, heroes, negroes, noes, toes, tomatoes, zeroes

ou = doughnut, flourish, soul

ow = below, bowl, bowling, flow, grow, know, low, owe, own, pillow, row, show, slow, throw, tomorrow, window, yellow

Patrones, no Palabras

Para pronunciar bien inglés, lo importante no es aprender a pronunciar PALABRAS sueltas, sino familiarizarte con los PATRONES de pronunciación, o sea, con grupos de palabras que se escriben y se pronuncian de forma similar. Léelas varias veces en voz alta para automatizar la pronunciación y así conseguir total precisión y confianza. (Y no te preocupes del significado, eso vendrá después).

No te relajes al pronunciar

  • not [not]
  • note [nout]
  • con [kon]
  • cone [koun]
  • ball [bol]
  • bowl [boul]
  • roll [rol]
  • role [roul]
  • sock [sok]
  • soak [souk]
  • clock [klok]
  • cloak [klouk]
  • ox [oks]
  • oaks [ouks]

“Oh, no, don´t go home!”. Si no has usado el diptongo [ou] cinco veces en esa frase, empieza a leerlo todo otra vez desde el principio…Y si te atascas. estás tardando en probar BrainLang la primera semana GRATIS